El índice de democracia de The Economist Intelligence Unit ofrece una instantánea del estado de la democracia en todo el mundo en 165 estados independientes y dos territorios. Esto cubre casi toda la población del mundo y la gran mayoría de los estados del mundo (se excluyen los microestados). El Índice de Democracia se basa en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles. Según sus puntuaciones en una serie de indicadores dentro de estas categorías, cada país se clasifica en uno de los cuatro tipos de régimen: “democracia plena”, “democracia defectuosa”, “régimen híbrido” o “régimen autoritario”.
Esta es la decimotercera edición del Índice de Democracia, que comenzó en 2006, y registra cómo le fue a la democracia global en 2020. El enfoque principal del informe es el impacto de la pandemia del coronavirus (Covid-19) en la democracia y la libertad en todo el mundo. Analiza cómo la pandemia resultó en la retirada masiva de las libertades civiles y alimentó una tendencia existente de intolerancia y censura de opiniones disidentes.
Según nuestra medición de la democracia, solo aproximadamente la mitad (49,4%) de la población mundial vive en una democracia de algún tipo, e incluso menos (8,4%) reside en una "democracia plena"; este nivel es superior al 5,7% en 2019, ya que se han actualizado varios países asiáticos. Más de un tercio de la población mundial vive bajo un régimen autoritario, y una gran parte se encuentra en China.
En el Índice de Democracia 2020, 75 de los 167 países y territorios cubiertos por el modelo, o el 44,9% del total, se consideran democracias. El número de "democracias plenas" aumentó a 23 en 2020, frente a 22 en 2019. El número de "democracias defectuosas" se redujo en dos, a 52. De los 92 países restantes en nuestro índice, 57 son "regímenes autoritarios", un aumento de 54 en 2019, y 35 se clasifican como "regímenes híbridos", en comparación con 37 en 2019.
America latina
El puntaje promedio general de América Latina cayó por quinto año consecutivo, de 6.13 en 2019 a 6.09 en 2020. El declive regional en 2020 fue impulsado principalmente por la reducción de las libertades civiles en respuesta a la pandemia de coronavirus. Sin embargo, las regresiones democráticas en El Salvador, Guatemala y Haití también
un impacto negativo en el puntaje regional promedio. El único cambio en la clasificación de países por tipo de régimen en la región en el Índice de Democracia 2020 fue la degradación de El Salvador de una “democracia defectuosa” a un “régimen híbrido”. Esto está en línea con una tendencia de retroceso democrático en la región durante la última década, desde el aumento de las prácticas antidemocráticas en Bolivia y Centroamérica hasta el creciente autoritarismo en Venezuela y Nicaragua. A pesar del reciente deterioro, América Latina sigue siendo la región de mercados emergentes más democrática del mundo, con una puntuación solo por debajo Europa occidental y América del Norte, con más del 80% de su población viviendo bajo regímenes democráticos.
La disminución en el puntaje general de América Latina en el Índice de Democracia en los últimos años ha sido impulsado principalmente por un deterioro en dos categorías del índice: proceso electoral y pluralismo y libertades civiles: las dos categorías en las que la región supera el promedio mundial. El desempeño de América Latina en términos de funcionamiento de la categoría de gobierno también ha sido deficiente, ya que la región ha luchado para abordar los altos niveles de corrupción y violencia. La gobernanza ineficaz ha aumentado la insatisfacción popular, socavando la confianza en las instituciones políticas y la percepción de la democracia.
El fracaso percibido de los gobiernos y los sistemas políticos para abordar las preocupaciones de los votantes ha llevado a un aumento de la participación política en la región. En 2019, decenas de miles salieron a las calles para exigir un cambio; La pandemia del coronavirus provocó menos protestas en 2020, pero las extraordinarias medidas adoptadas por los gobiernos para gestionar la crisis de salud pública confirmaron la importancia de compromiso político para muchos ciudadanos que sintieron el impacto directamente. Sin embargo, las mejoras en las categorías de participación política y cultura política del índice han compensado solo parcialmente el deterioro de la puntuación general.
El gran disruptor
Como en otros lugares, la pandemia de coronavirus interrumpió todos los aspectos de la vida política y económica en América Latina. La región registró más de una cuarta parte de todas las muertes relacionadas con el coronavirus en 2020, a pesar de representar una proporción mucho menor de la población mundial. Replicando las medidas tomadas en Asia y Europa, los países ordenaron cierres de fronteras, toques de queda y confinamientos obligatorios. Varios gobiernos utilizaron la crisis para eludir los tradicionales controles y contrapesos sobre el ejercicio del poder. Los regímenes “autoritarios” e “híbridos”, en particular, aprovecharon la emergencia de salud pública para potenciar sus poderes y fortalecer sus posiciones.
Por ejemplo, a fines de 2020, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una modificación a la ley electoral que busca prohibir a los miembros de la oposición participar en las elecciones generales de 2021. El proyecto de ley prohíbe a cualquier persona etiquetada arbitrariamente como desleal o una amenaza para el país por el régimen del presidente, Daniel Ortega, buscar un cargo público. Otros cambios incluyeron los que requieren que muchas ONG se registren como "agentes extranjeros" y permiten que el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional penalice lo que clasifica como desinformación. Estos acontecimientos no auguran nada bueno para la perspectiva de unas elecciones libres y justas en noviembre de 2021.
En Venezuela, las medidas de cuarentena sirvieron de tapadera y excusa para tomar medidas enérgicas contra miembros de la oposición y críticos del presidente Nicolás Maduro. Los toques de queda se utilizaron para frenar el malestar social, que ha perseguido al régimen de Maduro en los últimos años. El puntaje general de Venezuela en el Índice de Democracia, de 2,76, es el más bajo de la región, y el país es uno de los tres únicos "regímenes autoritarios" en América Latina, junto con Nicaragua y Cuba.
Mientras tanto, en Haití, el presidente, Jovenel Moïse, ha gobernado por decreto desde enero de 2020, cuando se disolvió el parlamento. En El Salvador, las denuncias de corrupción bajo el gobierno liderado por el presidente, Nayib Bukele, proliferaron durante el transcurso del año.
Es difícil decir si estos abusos de poder se habrían producido en ausencia de una pandemia mundial. Sin embargo, la emergencia de salud pública les permitió en cierta medida, dado que en tiempos normales el margen de protesta popular habría sido mucho mayor. Sin embargo, la pandemia no puso fin a los disturbios políticos, como lo demuestran los eventos en Guatemala y Perú, y tampoco impidió la celebración de elecciones en varios países.
Dirigiéndose a las urnas en medio de la pandemia
Se llevaron a cabo elecciones clave en Bolivia, Chile, República Dominicana y Guyana en 2020. Después de un dramático aumento de disturbios sociales a fines de 2019, el gobierno chileno, encabezado por Sebastián Piñera, acordó realizar una votación sobre si cambiar la constitución, fechando de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90). En un referéndum celebrado el 25 de octubre, con una participación superior al promedio, los chilenos votaron abrumadoramente para cambiar la constitución. En abril de 2021 los chilenos regresarán a las urnas para elegir a los miembros de la asamblea constituyente que tendrán la tarea de redactar una nueva carta magna. Chile es una de las tres “democracias plenas” de América Latina, junto con Costa Rica y Uruguay.
Bolivia experimentó una crisis política en octubre de 2019, cuando Evo Morales, del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), renunció tras la presión de partidos de oposición y manifestantes que alegaron que la elección fue fraudulenta. Morales huyó del país y Jeanine Añez, una senadora de derecha, asumió el cargo de manera interina y convocó a nuevas elecciones en marzo de 2020. Sin embargo, el gobierno de Áñez pospuso las urnas hasta el cuarto trimestre de 2020, citando preocupaciones sobre Covid-19, una medida que generó desconfianza en su administración. Sin embargo, en octubre de 2020 se realizaron elecciones libres y justas y Luis Arce, del MAS, fue elegido presidente. El puntaje general de Bolivia aumentó de 4.84 en 2019 a 5.08 en 2020.
Reaparece el malestar social
Las restricciones relacionadas con la pandemia ponen fin a la ola de malestar que se extendió por América Latina en 2019, pero las protestas estallaron en algunos países a fines de 2020. En Guatemala, el malestar social estalló en noviembre cuando el Congreso se apresuró a aprobar un proyecto de ley presupuestario impopular para 2021. Bajo la presión popular, el Congreso no envió el proyecto de ley al presidente, Alejandro Giammattei , para ser promulgado y no se convirtió en ley. El puntaje general de Guatemala cayó de 5.26 en 2019 a 4.97 en 2020.
En Perú, estalló una crisis política en noviembre después de que el Congreso votara para acusar al entonces presidente Martín Vizcarra (2018-20) por presuntos cargos de corrupción, que Vizcarra rechaza enérgicamente; Manuel Merino reemplazó al Sr. Vizcarra. La medida fue percibida como una toma de poder por parte de la legislatura y estallaron protestas en todo el país. Después de unos días en el cargo, Merino renunció y fue reemplazado por Francisco Sagasti. Uno de los principales desafíos del nuevo presidente interino es mantener la estabilidad sociopolítica hasta las elecciones generales de abril de 2021.
Aunque las protestas se han mantenido en gran parte en la región en 2020, es probable que las manifestaciones y los disturbios regresen en 2021 como resultado de las consecuencias económicas de la pandemia, a saber, el aumento del desempleo, la caída del nivel de vida y el aumento de la pobreza.
Autoritarismo en El Salvador: ¿un dictador en ciernes?
Ningún otro país de América Latina se inclinó más hacia el autoritarismo en 2020 que El Salvador. Nayib Bukele, un político joven y popular (sus índices de aprobación están constantemente por encima del 85%), rompió el dominio de los partidos tradicionales arraigados e impopulares del país para convertirse en presidente en 2019. El ascenso de Bukele es el resultado de años de negligencia, mala gestión y corrupción bajo gobiernos anteriores, y su elección no fue una sorpresa. Como un forastero político, ha criticado a la clase política tradicional empañada del país, pero también ha parecido ignorar los controles y equilibrios de su gobierno.
Una concentración de poder en el ejecutivo se aceleró en 2020 cuando Bukele explotó su popularidad y las circunstancias excepcionales de la pandemia para acumular influencia política. En abril de 2020 desobedeció varios fallos de la Corte Suprema pidiéndole que respete los derechos humanos y aplique las normas de cuarentena, después de que las fuerzas de seguridad detuvieran arbitrariamente a personas en centros de contención. Antes de eso, en febrero de 2020, rodeó a la Asamblea Legislativa de militares y policías para presionar a la legislatura para aprobar un préstamo de US $100 millones. También es un crítico vocal de los medios de comunicación, que en los últimos meses han estado investigando denuncias de irregularidades en las adquisiciones y los gastos relacionados con la pandemia (acusaciones que el gobierno niega).
Parece poco probable que las acusaciones de corrupción afecten la popularidad del presidente a corto plazo: en las elecciones previstas para febrero de 2021, lo más probable es que Bukele obtenga el control de la legislatura. Con este control, los controles sobre el poder del presidente serán aún más débiles y aumentará el riesgo de más ataques contra los oponentes del gobierno, en los medios de comunicación y en otros lugares. Si el presidente sigue este camino, en última instancia, existe el riesgo de dejar cicatrices permanentes en la democracia salvadoreña.
Comments